
Table of Contents
ToggleLos términos de DJ que necesitas conocer para ser un profesional
Hoy nos sumergiremos en el emocionante mundo de la música y la magia detrás de las mezclas y los ritmos. Si alguna vez te has preguntado qué significan términos como «beatmatching», «scratching» o «drop», estás en el lugar correcto. Prepárate para explorar la fascinante terminología de los DJ y descubrir el lenguaje secreto que impulsa la fiesta detrás de los platos
Diccionario DJ, las palabras más comunes en el mundo disk jockey
- Acappella: Una versión de una pista musical que incluye solo las voces, sin la instrumentación, a menudo utilizada por los DJs para crear remixes.
- Backspin: Girar rápidamente hacia atrás un vinilo o un controlador para crear un efecto de sonido distintivo y detener abruptamente una pista.
- Beat Grid: Un marcador digital que ayuda a los DJs a alinear las pistas en software de mezcla, asegurando que los ritmos coincidan perfectamente.
- Beat Juggling: Una técnica avanzada en la que el DJ manipula dos o más vinilos o pistas digitales para crear ritmos y patrones rítmicos únicos.
- Beatmatching: El proceso de alinear dos pistas musicales para que sus ritmos y BPM (Beats Por Minuto) coincidan perfectamente, lo que permite una transición suave entre canciones.
- Beatport: Una plataforma en línea popular para comprar y descargar música electrónica y pistas específicas para DJs.
- Booth Monitor (Monitor de Cabina): Un altavoz colocado en la cabina del DJ que le permite escuchar la mezcla de manera más clara y precisa que los altavoces principales en la pista de baile.
- Bouncer: Un término coloquial para un guarda de seguridad en clubes y eventos, responsable de mantener el orden y la seguridad en la pista de baile.
- BPM (Beats Por Minuto): La medida de la velocidad o tempo de una pista musical, que indica cuántos golpes o pulsos de ritmo ocurren en un minuto.
- Breakdown: Una sección de una canción donde la instrumentación disminuye o se detiene antes de aumentar nuevamente en intensidad, a menudo utilizado por los DJs para crear una transición emocionante.
- Crate Digging: La búsqueda meticulosa de vinilos o pistas digitales poco conocidos y raros para incluir en el repertorio de DJ.
- Crossfader: Un control deslizante en una mezcladora de DJ que permite al DJ ajustar la mezcla entre dos pistas, moviéndose de una pista a otra de manera gradual.
- Cue Point: Un punto específico de una canción marcado por el DJ para facilitar la ubicación y la entrada precisa en ese punto durante la actuación.
- Crossover: El proceso de ajustar la frecuencia de corte en un mixer o ecualizador para separar y mezclar adecuadamente las señales de graves, medios y agudos.
- Delay: Un efecto de sonido que replica y reproduce un sonido con retraso, creando un eco o una sensación de profundidad en la música.
- Digital Audio Workstation (DAW): Software utilizado para la grabación, edición y producción de música, a menudo utilizado por los DJs para crear sus propias pistas y remixes.
- Digital Crate: Una colección de música digital organizada por género, estado de ánimo o estilo, que los DJs utilizan para acceder rápidamente a sus pistas favoritas.
- Digital DJ Controller: Un dispositivo que combina controles físicos, como jog wheels y faders, con software de DJ para manipular pistas digitales.
- Dropping on the One: Iniciar una nueva pista o hacer una transición en el momento en que comienza un nuevo compás o «el uno», lo que garantiza una transición rítmicamente precisa.
- Drop: El punto culminante de una canción donde se produce una transición o cambio dramático en la música, a menudo marcado por un aumento de la energía y la intensidad.
- Drop Mixing: Hacer una transición en el momento más emocionante y energético de una canción, generalmente durante el «drop», para mantener a la audiencia enérgica y emocionada.
- Dropout: Una interrupción inesperada o pérdida de audio durante una actuación en vivo, generalmente debido a problemas técnicos.
- Duck (Ducking): Reducir el volumen de una pista automáticamente cuando otra pista alcanza ciertos niveles de sonido, lo que permite que una pista sobresalga en la mezcla.
- DVS (Digital Vinyl System): Un sistema que combina tecnología digital con discos de vinilo o controladores para permitir a los DJs mezclar música digitalmente con una sensación similar a la de los vinilos tradicionales.
- EQ (Ecualización): Ajustar las frecuencias de sonido (graves, medios y agudos) de una pista para equilibrar y mezclar adecuadamente las pistas.
- Fader: Un control deslizante que ajusta el volumen de una pista de manera gradual.
- Feedback Isolator: Un dispositivo que ayuda a reducir la retroalimentación no deseada en un sistema de sonido al eliminar ciertas frecuencias problemáticas.
- Filter: Un efecto de audio que atenúa o resalta ciertas frecuencias en una pista, creando cambios en el sonido y la textura.
- Frequency Range: El rango de frecuencias de audio que una pista o equipo de sonido puede reproducir, generalmente dividido en graves, medios y agudos.
- Harmonic Mixing: Mezclar pistas que están en la misma clave musical o en claves compatibles para lograr una transición armónica suave.
- Harmonic Analyzer: Una herramienta de software que ayuda a los DJs a identificar las claves musicales de las canciones y facilita la mezcla armónica.
- Headphones (Auriculares): Auriculares de alta calidad utilizados por los DJs para monitorizar pistas y preparar mezclas antes de reproducirlas en público.
- Jog Wheel: Un disco giratorio en un controlador de DJ que se utiliza para ajustar la posición de reproducción de una pista o para realizar scratching.
- Key Mixing: Mezclar canciones que están en la misma clave musical o en claves compatibles para lograr una transición armónica suave.
- Looping: Repetir una sección específica de una pista de música de forma continua para extenderla o crear efectos de bucle en la mezcla.
- Master Output: La salida principal de audio de un mixer de DJ que envía la mezcla final al sistema de sonido principal del lugar.
- Mashup: Una canción creada combinando elementos de dos o más pistas diferentes, a menudo de diferentes géneros musicales.
- Mic Check: Una prueba de sonido con un micrófono antes de una actuación para asegurarse de que la voz del DJ o del MC se escuche correctamente.
- MIDI Controller: Un dispositivo que utiliza el protocolo MIDI para controlar software de DJ y otros equipos de música digital, permitiendo una amplia variedad de funciones y efectos.
- Mixer Feedback: Un efecto sonoro no deseado que ocurre cuando los altavoces están demasiado cerca del mixer, creando un bucle de retroalimentación de sonido.
- Mixing: La habilidad de combinar y fusionar dos o más pistas de música de manera coherente y armoniosa, generalmente a través del uso de mezcladoras y técnicas de mezcla.
- Monitorización en Auriculares: Escuchar una pista antes de que se reproduzca públicamente a través de los altavoces, lo que permite al DJ preparar su siguiente mezcla de manera adecuada.
- Phono Preamp: Un dispositivo que amplifica la señal de un tocadiscos antes de enviarla a una mezcladora o sistema de sonido.
- Phrasing: Comprender la estructura de una canción y cuándo introducir cambios, como la transición a un nuevo compás o frase musical.
- Pitch Bend: Una función que permite al DJ ajustar temporalmente el tono de una pista, generalmente utilizado para realizar transiciones suaves.
- Pitch Control: Un control que ajusta la velocidad de reproducción de una pista, lo que permite al DJ sincronizar el tempo de dos pistas y mantenerlas en armonía.
- Pioneer DJ: Una conocida marca de equipos de DJ, especialmente conocida por sus mezcladoras y reproductores de CDJ.
- Quantization: La función que ajusta automáticamente las señales de entrada (como toques en un pad) al tiempo y ritmo de la música, ayudando a mantener una actuación precisa.
- Record Pool: Un servicio en el que los DJs suscriben para recibir regularmente pistas promocionales y remixes exclusivos antes de su lanzamiento.
- Rekordbox: Un software de gestión de música y actuaciones en vivo desarrollado por Pioneer DJ, utilizado por muchos DJs para organizar y preparar su música.
- Resampling: El proceso de grabar y reeditar una mezcla en vivo, a menudo utilizado para mejorar y pulir actuaciones en grabaciones finales.
- Resonance: Ajustar el parámetro de resonancia en un filtro de audio para enfatizar ciertas frecuencias y crear efectos de sonido únicos.
- Sampler: Un dispositivo o software que permite a los DJs grabar, reproducir y manipular clips de sonido pregrabados o efectos de sonido en tiempo real.
- Sampler Deck: Una sección en un controlador de DJ o software que se utiliza para cargar y disparar muestras de sonido y efectos durante una actuación.
- Sampling: La práctica de tomar fragmentos de audio de una pista y utilizarlos en otra, a menudo para crear ritmos y patrones únicos.
- Scratching: Una técnica en la que el DJ manipula el vinilo giratorio o el controlador para crear sonidos característicos raspando la aguja sobre el disco.
- Skratching (también conocido como skratch): Una variante de «scratching», que se refiere específicamente a la técnica de manipular y crear sonidos con los vinilos y la mesa de mezclas.
- Serato: Un popular software de DJ que se utiliza para controlar y mezclar música digitalmente con controladores y vinilos de código de tiempo.
- Serato Scratch Live: Una versión anterior del software de DJ Serato, que se utilizaba con controladores y vinilos de código de tiempo para el control de pistas digitales.
- Sync: Una función que sincroniza automáticamente el tempo y el ritmo de dos o más pistas, facilitando la mezcla para los DJs.
- Syncopation: La variación de un ritmo al desplazar o acentuar los golpes en momentos inesperados, creando un efecto rítmico interesante.
- Timecode Vinyl: Vinilos especiales que contienen código de tiempo utilizado en sistemas DVS para controlar pistas digitales.
- Turntablism: La práctica avanzada de manipular vinilos y controladores para realizar trucos y efectos complejos, más allá de la simple mezcla de canciones.
- Turntablist: Un DJ especializado en técnicas avanzadas de giradiscos y scratch, que a menudo realiza rutinas complejas en competiciones y actuaciones en vivo.
- Vinilo: Aunque es un formato de reproducción de música, en el contexto de los DJ, se refiere a los discos de vinilo utilizados para mezclar y scratchear.
- Vinilo de Control (Control Vinyl): Vinilos especiales que contienen código de tiempo y se utilizan junto con un sistema DVS para controlar pistas digitales.
- Vinyl Record Sleeve: La funda protectora en la que se almacenan y transportan los discos de vinilo para evitar daños.
- White Label: Vinilos no oficiales o versiones promocionales de pistas que los DJs a veces utilizan antes de que estén disponibles para el público en general.
¿Tienes dudas con algún termino o falta alguno que no esté en la lista?
Deja un comentario si tienes dudas o falta algún término, te daremos respuesta o completaremos la lista con lo que pudiese faltar, la idea de este diccionario es que puedas aprender y crecer como DJ, moverte en la terminología por la que se mueven los profesionales y hablar en el mismo lenguaje.
Deja una respuesta